Supongo que muchos habéis visto por Twitter una iniciativa que se va a poner en marcha durante todo el año 2017. Trata de adoptar a una autora, para hacer varias entradas sobre ella con información, reseñas... En definitiva, se trata de un proyecto muy interesante y, en cuanto lo vi, no dudé ni un momento que debía unirme. Si queréis estar al día de todas las entradas de todas las autoras que están adoptadas, tenéis toda la información que queráis en Twitter (Aquí) y en el blog de la iniciativa (Aquí).
Para empezar con la iniciativa, en esta primera entrada me gustaría hacer un recorrido sobre la vida y la obra de Edna O'Brien, para que la empecéis a conocer mejor
EDNA O'BRIEN"UNA NECESITA SUS PROPIOS DEMONIOS PARA CREAR"
Mi adoptada es la autora Edna O'Brien,
una mujer polifacética, novelista, biógrafa, dramaturga y
poeta. La primera vez oí hablar de ella fue gracias a un libro que mis
amigos me regalaron hace años: 1001 libros que hay que leer antes de morir. En
él aparecen como obras imprescindibles las dos primeras novelas de la
autora, y el argumento me llamó poderosamente la atención desde el primer
momento. El problema radicaba en que ninguna de sus ellas había sido traducida
al español, por lo cual tardé bastantes años, contando desde entonces, en poder
probar la maravillosa pluma de O'Brien.
Hasta ahora ha sido una gran desconocida para el público español durante muchos
años debido a esa falta de obra traducida que ya hemos mencionado,
situación que no ha sido subsanada hasta hace relativamente
poco, aunque en su Irlanda natal se hizo notar desde la publicación de Las
chicas de campo, su primera novela, en 1960. A nivel internacional, es
considerada una de las mejores plumas narrativas en inglés.
Nacida el 15 de diciembre de 1930 en Tuamgraney, una
pequeña población al oeste de Irlanda de donde empezó a tomar elementos que se
reflejarían de forma posterior en sus primeras novelas, como la labor de
granjero de su padre o su primera juventud en un internado católico situado en
Galway, donde permaneció desde 1941 hasta 1946. Fue la menor de cuatro hermanos y, además del entorno rural en el que fue criada, influyó muchísimo en su vida temprana así como en su posterior obra la atmósfera nacionalcatolicista irlandesa que sus padres le inculcaron.
Su infancia y juventud, en cierto modo infelices, estuvieron
marcada por la moral que presuponía ciertas actitudes a las
jovencitas irlandesas de los años cuarenta y cincuenta, así como por el rechazo
que su familia le imponía hacia la literatura. Un ejemplo claro de
esto lo da el suceso en el cual su madre quiso quemar un libro de
Sean O'Casey que encontró en la maleta de su hija[1].
Todos estos aspectos favorecieron el impulso de escribir que siempre
estuvo presente en ella, pese a que se trasladó a Dublín, donde estudió una
carrera farmacéutica en la universidad nocturna, compaginando los estudios con
su trabajo en una farmacia durante el día.
Tras terminar sus estudios de farmacia en 1950, contrajo
matrimonio con Ernst Gabler en 1954, mudándose más tarde ambos junto con sus
dos hijos a Londres, ciudad en la que Edna se dedicó plenamente a escribir su
obra literaria. Su primera novela, Las chicas de campo (Reseña aquí) fue escrita en 1960 y
publicada en 1961. La aparición de la obra tuvo un fuerte impacto en su Irlanda
natal, siendo censurada e incluso prohibida. Es escándalo venía dado por el
tratamiento que se hace de la figura femenina y su problemática en el contexto
de los años cuarenta y cincuenta en Irlanda. La independencia con la que dotaba
a la mujer en contraste con el entorno rural en la que se desarrolla la novela no era en absoluto habitual en la época y, de hecho, estaba considerado un tabú social.
La historia de las protagonistas de Las chicas de campo, Caithleen
y Baba, continúa a través de otras dos novelas más que conforman una
trilogía que se puede leer de forma independiente: La chica de ojos verdes y
Chicas felizmente casadas, ambas de próxima reseña dentro de la iniciativa. No
obstante, en las siguientes novelas de su producción, O'Brien no terminaría de
abandonar la figura de la mujer ni los temas irlandeses, convirtiendo a su
carrera literaria en una línea sólida que aborda temas recurrentes bajo
distintos puntos de vista.
Más allá de su obra novelística, encontramos en su bibliografía
obras de teatro, libros para niños, ensayo, guiones y biografías. Destacan
títulos como el libro de relatos Saints and sinners, Virginia,
una obra de teatro sobre Virginia Wolf, o las biografías de Lord Byron y James
Joyce. De esta manera se demuestra lo polifacético de su discurso, capaz de
expresarse a través de numerosos medios.
![]() |
Ilustración de Jillian Tamaki |
A día de hoy, reconocida y aclamada a nivel internacional, se la
considera la gran dama de la literatura irlandesa, pese al escándalo que causó
en su país natal debido al tratamiento sin tapujos de las realidades nacionales
y los temas femeninos más peliagudos. A sus ochenta y seis años sigue siendo una escritora activa, incluso habiendo llegado a publicar una nueva novela en 2016. Su obra publicada en español es reducida, y se limita a un total de cuatro novelas editadas por la editorial Errata Naturae, que está a la espera de publicar una más. Estamos sin duda ante una autora
valiente, comprometida, y con una destreza narrativa fuera de toda duda. Espero
que, a través de mis entradas, podáis llegar a conocerla bien y os animéis a
aventuraros en la maravillosa senda de su narración.
VÍA:
GUPPY, S.: Edna O'Brien, the art of
fiction Nº 82 en The Paris Review. París, 1984.
LIUKKONEN, P. y PESONEN, A.: Edna O’Brien en
“https://greencardamom.github.io/BooksAndWriters/eobrien.htm”. 2008.
Página web de la editorial Errata Naturae "http://erratanaturae.com/autor/edna-obrien/"
[1]
LIUKKONEN, P. y PESONEN, A.: Edna O’Brien
en “https://greencardamom.github.io/BooksAndWriters/eobrien.htm”. 2008.
Es una iniciativa muy interesante. No conocía a la autora, gracias por acercarla.
ResponderEliminarBesos.
Tengo ganas de leer Las chicas del campo desde que lo reseñaste :3
ResponderEliminarY queda estar atenta a lo que publiques de la autora u.u