Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer. Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona. Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, hacia el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.
Título: Will Grayson, Will Grayson
Autores: John Green y David Levithan
Año de publicación: 2015
Género: Literatura juvenil
Este es uno de los libros que me he leído en inglés este año, y lo primero que me gustaría decir es que no es un nivel muy difícil, y aunque hay algunos modismos, o lenguaje en argot juvenil, no son muchos y se entienden bien.
La historia está escrita a dos manos. El Will Grayson amigo de la infancia de Tiny Cooper lo escribe John Green, mientras que el chico solitario y deprimido está firmado por David Levithan.
El primero es un chico que mantiene una actitud pasiva ante el mundo. Lleva como puede su vida en el instituto, y con su amigo Tiny Cooper, un personaje muy llamativo, que cada día se enamora de un chico distinto y por el que se siente un poco ignorado. El segundo Will es un chico deprimido, es homosexual, pero no ha salido del armario, y lo único que le hace ilusión es una relación por internet con un chico llamado Isaac.
Se nota un tanto la diferencia entre el estilo de ambos autores. Mientras que Levithan es más maleducado y triste, un tono más directo, y en el que al protagonista se le nota un poco de autocompasión, Green crea un personaje estoico apático, su entorno le molesta al intentar hacerle destacar más. La narración en general no es nada del otro mundo, es normal, y a veces es exasperante, pero hay momentos en los que logra enternecerte y hacerte conectar con los personajes. Me gustan las bromas entre personajes, su sentido del humor, y las referencias al entorno cultural de los jóvenes.
Hay algunos momentos divertidos, y es me gusta ver como todos los personajes se van entrelazando entre sí, todo en general gracias a Tiny Cooper. Pese a que los narradores son los dos Will Grayson, en mi opinión el auténtico protagonista es Tiny Cooper, que es el único personaje que sigue teniendo una presencia importante en ambos narradores. Los dos Will son importantes para Tiny, y Tiny es importante para ellos.
Lo que a mi me ha transmitido el libro, en general, es que da igual lo que muestre cada persona al mundo, que todos tienen algo en su interior que les afecta, y que les hace daño. En el caso de los Will Grayson es más evidente, pero, aunque otros no lo demuestren, también sufren por sus propios motivos, circunstancias y personalidad.
En conclusión, una lectura ligera, pero aleccionadora, que sería genial para los adolescentes, para abrirles la mente y hacerles pensar. Ha estado bien.
Este es uno de los libros que me he leído en inglés este año, y lo primero que me gustaría decir es que no es un nivel muy difícil, y aunque hay algunos modismos, o lenguaje en argot juvenil, no son muchos y se entienden bien.
La historia está escrita a dos manos. El Will Grayson amigo de la infancia de Tiny Cooper lo escribe John Green, mientras que el chico solitario y deprimido está firmado por David Levithan.
El primero es un chico que mantiene una actitud pasiva ante el mundo. Lleva como puede su vida en el instituto, y con su amigo Tiny Cooper, un personaje muy llamativo, que cada día se enamora de un chico distinto y por el que se siente un poco ignorado. El segundo Will es un chico deprimido, es homosexual, pero no ha salido del armario, y lo único que le hace ilusión es una relación por internet con un chico llamado Isaac.

Hay algunos momentos divertidos, y es me gusta ver como todos los personajes se van entrelazando entre sí, todo en general gracias a Tiny Cooper. Pese a que los narradores son los dos Will Grayson, en mi opinión el auténtico protagonista es Tiny Cooper, que es el único personaje que sigue teniendo una presencia importante en ambos narradores. Los dos Will son importantes para Tiny, y Tiny es importante para ellos.
Lo que a mi me ha transmitido el libro, en general, es que da igual lo que muestre cada persona al mundo, que todos tienen algo en su interior que les afecta, y que les hace daño. En el caso de los Will Grayson es más evidente, pero, aunque otros no lo demuestren, también sufren por sus propios motivos, circunstancias y personalidad.
En conclusión, una lectura ligera, pero aleccionadora, que sería genial para los adolescentes, para abrirles la mente y hacerles pensar. Ha estado bien.
UNA OBRA DE ARTE PARA ESTE LIBRO
![]() |
ALYSSA MONKS - ÓLEO |