Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la Cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Angeles hasta las playas de Santa Monica. Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros.
Título: Lady Midnight
Autora: Cassandra Clare
Año de publicación: 2016
Género: Fantasía Juvenil
Editorial: Destino
Aviso desde el principio. Me cuesta ser parcial con un libro de Las crónicas de los Cazadores de Sombras. Me cuesta mucho, porque cada vez que abro uno aparece una Rocío de diecisiete años que acababa de terminar los exámenes del instituto, y a la que, en una tarde de piscina, una de sus mejores amigas le endosó Ciudad de Hueso, y se vio prácticamente obligada a leerlo.
A esa Rocío de diecisiete años le encantó la trilogía. Nunca había leído fantasía urbana hasta entonces, y aunque fuera en unos términos totalmente juveniles, me fascinó. El caso es que la autora ha seguido ampliando y ampliando el universo que creó con numerosos libros. Aunque algunas veces sus historias y su prosa han decaído, en otras ocasiones incluso ha mejorado (la precuela de los orígenes me gusta más que la historia original).

Por tanto, todo el desarrollo de la investigación irá íntimamente ligado al desarrollo personal de los personajes, sus sentimientos y sus historias. Por primera vez en la saga, no todo esto se centra en el personaje femenino. Emma no es una recién llegada a este mundo, como lo eran Clary o Tessa, sino que de hecho, es una Cazadora de sombras muy bien preparada. Por tanto su intento de vendetta comparte protagonismo con la carga que Julian lleva sobre sus hombros, o sus propios conflictos interiores, haciendo de éste último uno de los mejores personajes masculinos de Cassandra Clare.
Y es que, mediante la situación de la familia Blackthorn, Cassandra Clare encuentra un hueco para hablar de familias disfuncionales en cierto modo, sin progenitores, con unos hermanos mayores que soportan más responsabilidad de la que deberían tener. Julian es un chico muy joven que se ha visto en la tesitura de tener que criar a sus hermanos, y por eso mismo su relación con ellos no es la que quisiera, ya que ha tenido que ser maduro y responsable en todo momento. La autora plasma a la perfección el peso de la responsabilidad que lleva Julian sobre él, y la atmósfera agobiante que lo envuelve debido a esta situación, que se complica cuando Mark, uno de los hermanos medio hada, vuelve a estar con ellos, pero resulta que es una persona totalmente diferente.

También se aborda el tema de las relaciones amorosas prohibidas. Y es que, durante toda la saga, nos han hablado de la profunda conexión entre parabatais y como su relación está más allá del sentimiento romántico... pero Julian y Emma, parabatais desde los catorce años, han desarrollado sentimientos diferentes. Sentimientos que, por otro lado, viendo todo este tema desde su punto de vista resultan muy naturales, pero que se rodean del aura de lo prohibido, lo cual enfatiza una relación que nos remonta al arquetipo de Eros y Tánatos. Y es que los sentimientos afloran tras situaciones de serio peligro para ambos protagonistas.
Toda esta trama no hará sino añadir más presión al entorno de la investigación y la trama familiar de los Blackthorn, aunque algunas explicaciones acerca de las prohibiciones que pesan sobre los parabatais no me han convencido. No me ha resultado creíbles y da la sensación de que la autora las ha puesto ahí para crear conflicto para los siguientes libros de la trilogía. Es una parte que se aborda de manera muy precipitada.
Por otra parte, la trama de Emma y su investigación para vengar a sus padres se entremezcla con la de la familia Blackthorn con el punto de las hadas en común. Esto despliega la habitual fantasía urbana de Cassandra Clare, un estilo juvenil impecable, lleno de momentos de acción y de recursos intertextuales que se integran perfectamente en la trama, ayudándola a seguir adelante. La utilización del poema Annabel Lee, de Edgar Allan Poe, así como el uso de elementos propios del lugar donde se desarrolla, Los Ángeles, dotan a la historia de una ambientación propia, que adquiere el carácter del mismo lugar, como ya ocurría con Nueva York en The mortal instruments, o con el Londres Victoriano de The Infernal Devices. También aparecen una galería de personajes secundarios muy carismáticos, entre los que hallamos a Brujos, cazadores de sombras mexicanos (lo cual mola muchísimo, porque hay uno que se llama Diego Rocío Rosales... no le bastaba con mi nombre, que también tiene el de mi pueblo XDDD), y numerosas hadas, grupo de subterráneos que siempre me ha fascinado.
Todo esto, más el añadido de unos personajes carismáticos y una historia apasionante, de la que yo estoy deseando ver más, hace de esta nueva entrega de la saga, otra vez, de lo mejorcito que, en mi opinión, se publica en literatura juvenil fantástica a día de hoy.
Hola! A mi la verdad es que me gustó mucho, es muy entretenido y los personajes están genial. Excelente reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Holaa
ResponderEliminarCreo que soy igual a ti. Puede que esta mujer siga escribiendo de este mundo y yo no me cansaré.
Jmm y ya con las reseñas no sé que pensar de este libro, porque a muchos les gusta y a otros no. Igual lo leeré por curiosidad.
¡Saludos!
Pues soy el bicho raro jejejejejejejejej...pq no pude con el libro, ni con la pelicula...la serie sera mi ultima oportunidad q le de a la autora y a sus cazadores
ResponderEliminarDe nuevo por aquí devolviendo los comentarios :)
Nos seguimos viendo
Besitoss
No he leído nada de esta autora pero tengo la sensación de que sus libros no son para mí, no me atraen nada
ResponderEliminarBesos
No tengo muy claro si me gustarían estos libros, quizá los busque en la biblioteca por si acaso. Me alegro de que te haya gustado y las fotos del post son muy bonitas *.* Un besito!
ResponderEliminarLa saga me encantó, pero no creo que lea este libro.
ResponderEliminarBesitos
Algún día me atreveré con este tipo de literatura. Lo cierto es que nunca me ha llamado la atención y que no sabría ni por donde empezar para engancharme...
ResponderEliminarA mí la saga me encantó, la principal como los orígenes, pero no sé si seguiré porque creo que la autora está dando demasiadas vueltas al mismo mundo. Pero igual le doy una nueva oportunidad por Emma y eso de que no es nueva como Clary o Tessa. Un beso
ResponderEliminarUna reseña genial :-) Aunque creo que ya te comenté que a mí esta saga no me llama mucho, así que dudo que me anime con ella.
ResponderEliminarBesos.
No he leído nada de la autora, confieso que mi interés por su trabajo se perdió por completo con su saga Cazadores de Sombras. Puede que me esté equivocando al cerrarle las puertas, ya veremos más adelante.
ResponderEliminarHola!!! esta saga la tengo pendiente, a ver si me animo ya con ella.
ResponderEliminarFantástica reseña
Un abrazo
Mi amiga se está leyendo ahora mismo este libro, y la verdad es que le está gustando bastante.
ResponderEliminarUn beso ^_^
hola esta es de esas sagas que no creo que lea nunca, leí el primero y no me entretuvo pero son demasiado y me da mucha pereza chao
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarAntes quiero empezar por la saga que la tengo pendiente. Besotes
¡Hola preciosa! Peazo reseña!!! Vamos que no he leído nada de esta autora y le tenía ganas, y tú has acabado de rematarlas XD
ResponderEliminarNo obstante, con taaantos libros que quiero leer, voy a esperarme a ver que tal sigue y decido porque la trilogía de La Princesa Mecánica, me llama mucho también :D
Besos de colores, bonita!