¿Puede el amor, el poder del bien incluso en la adversidad, perdurar más allá de la vida que conocemos y prolongarse a través de siglos y lugares? Seis vidas se entrecruzan aquí de forma inesperada a fin de dibujar un mundo, profético y extraño a la vez, en el que la historia se puede reescribir. Los seis protagonistas de la novela, ajenos a la trascendencia de sus acciones, tienen un papel mucho más relevante en la posteridad de lo que pueden imaginar, en escenarios tan disímiles como un viaje por la Polinesia a bordo de un galeón en el siglo XIX, la California de los años sesenta, o una isla en un futuro postapocalíptico. Todos ellos comparten un destino común, el afán de poder que se sucede una civilización tras otra, y la búsqueda del amor como salvación.
Título: El atlas de las nubes (Cloud atlas)
Autor: David Mitchell
Año de publicación: 2005
Género: Narrativa contemporánea
¡Holaa! Hoy vengo con la reseña de una novela a la que hacía tiempo que tenía muchas ganas. La conocí gracias al libro de 1001 libros que hay que leer antes de morir, y gracias a la lectura conjunta organizada por los blogs Boy with letters, Readings in the north y Your library is your portrait, por fin me animé a leerlo.
Es muy difícil empezar a hablar esta novela, porque es una novela grande, en el sentido de ambiciosa, de muchos personajes y muchas historias entrelazadas entre sí. Lo bueno es que tampoco se hace difícil seguir la historia, porque a pesar de que éstas estén unidas, no se hallan mezcladas. De hecho, la estructura es una de las cosas más llamativas del libro, y a mi me sorprendió muchísimo, porque no tenía ni idea de que iba a ser de esa manera (así me lanzo yo a los libros). El caso es que las historias se van interrumpiendo de forma abrupta para dar paso a la siguiente, donde empezamos a intuir alguna conexión con la historia anterior, así hasta completar seis tramas completamente distintas, y al final de la última se vuelve a retomar la precedente, y así hasta terminar en la primera historia, componiendo todo una unidad que en realidad resulta muy diversa. De hecho, he oído varias comparaciones de la estructura con la de una muñeca rusa, y aún a riesgo de repetirme, he de decir que es bastante acertada.
Las diferentes historias nos llevan a distintas épocas y lugares: comenzamos en el pacífico, con la historia de Adam Ewing, que trata los problemas raciales en el siglo XIX, y se termina en Hawai, con Zachry, en un futuro posapocalíptico donde su tribu sobrevive como puede ante los ataques de otra tribu más salvaje, todo eso pasando por Frobisher, un joven músico que escribe a su amante, Sixsmith, acerca de su relación comercial con un compositor de renombre a principios del siglo XX, Luisa Rey, una periodista que intenta destapar una conspiración en la California de los años sesenta, Timothy Cavendish, un editor que sufre un calvario que resulta muy divertido en la Inglaterra de la actualidad, y por Sonmi-451, inmersa en una revolución en un Seoul de un futuro distópico. Mi historia favorita ha sido la de Frobisher, tanto por el personaje, ante el cual es imposible no caer rendido, como por el genial estilo epistolar, aunque también Somni se ha ganado un lugar muy especial.
Entre tanta historia, completamente distinta cada una de ellas de las otras, el autor se mueve como pez en el agua, cambiando de estilo y voz narrativa de una manera espectacular. Leemos un diario personal, una narración epistolar, un thriller de misterio, una historia divertida y costumbrista, un futuro distópico y otro posapocalíptico. Y cada narración es diferente, adaptándose al estilo de la época o del género de forma magistral, con una ambientación cuidadísima en cada momento. Es sin duda una de las cosas que más me ha gustado del libro, así como los personajes perfectamente perfilados, y que, de alguna forma, terminan conectando con el personaje principal de la historia anterior.
Estas conexiones entre personajes, además, nos llevan hacia el tema central de la novela, y es que, pese a lo dispar de cada historia, todas tratan de lo mismo, y es de la opresión al personaje principal por parte de alguna fuerza mayor. En mayor o menor grado, todos los personajes protagonistas luchan contra algo que es más grande que ellos, que les presiona y les impide ser libres. Es un tema universal, demostrado por el tratamiento que se hace en diferentes épocas y situaciones. Termina dando la sensación de que cualquier pequeña acción termina influyendo de forma más o menos determinante en la siguiente historia, dando importancia al acto más pequeño, a los principios y acciones de todas la personas del mundo. Otro detalle es que siempre hay una historia de amor que se insinúa. No es el tema central, ni es lo evidente, pero el amor es el leitmotiv que muchas veces hace que la historia siga adelante, dando a la sensación de permanencia de las acciones a través del tiempo un matiz más sentimental.
En conclusión, estamos ante una novela magnífica, que hace gala de una diversidad estupenda, y en la que el autor demuestra una capacidad de narrar y metamorfosearse de estilo que me ha dejado asombrada, al mismo tiempo que las tramas resultan interesantes y entretenidas, aunque sigan estando al servicio de la transmisión de un mensaje de más transcendencia. En mi opinión, un ejercicio literario innovador que bebe de muchísimas tradiciones y géneros preexistentes, pero continúa siendo original. Queda recomendadísimo.
Aprovecho también para hablar de la adaptación al cine que se hizo en 2012. A pesar de algunos cambios en las historias, el mensaje de la novela no pierde su esencia, e incluso va más allá, sobre todo debido a la historia final, la de Zachry. Además, el uso de los mismos actores para los personajes de las diferentes historias esta hecho de forma que se piense en la reencarnación de los mismos, reforzando, como ya digo, el mensaje de la novela. El montaje difiere mucho a la estructuración de la narración que nos hace Mitchell, pero esa forma desordenada de estructurar la historia hace que veamos muy bien las conexiones de unas con otras, con unas transiciones realmente magníficas. Las pegas que puedo poner son que es muy larga, aunque es algo comprensible dada la magnitud de la historia a contar, y el cambio en la historia de Frobisher, que para mí, destroza al personaje. A destacar son las magníficas actuaciones, sobre todo las de Tom Hanks, Halle Berry, Hugh Grant, Susan Sarandon, Donna Bae y Jim Broadbent. De hecho con éste último me partí de risa, no pudo estar mejor en la historia de Timothy Cavendish.
¡Y eso es todo! ¿Y vosotros? ¿Habéis leído la novela o planeáis hacerlo? ¿Os gusta?
¡Holaa! Hoy vengo con la reseña de una novela a la que hacía tiempo que tenía muchas ganas. La conocí gracias al libro de 1001 libros que hay que leer antes de morir, y gracias a la lectura conjunta organizada por los blogs Boy with letters, Readings in the north y Your library is your portrait, por fin me animé a leerlo.

Es muy difícil empezar a hablar esta novela, porque es una novela grande, en el sentido de ambiciosa, de muchos personajes y muchas historias entrelazadas entre sí. Lo bueno es que tampoco se hace difícil seguir la historia, porque a pesar de que éstas estén unidas, no se hallan mezcladas. De hecho, la estructura es una de las cosas más llamativas del libro, y a mi me sorprendió muchísimo, porque no tenía ni idea de que iba a ser de esa manera (así me lanzo yo a los libros). El caso es que las historias se van interrumpiendo de forma abrupta para dar paso a la siguiente, donde empezamos a intuir alguna conexión con la historia anterior, así hasta completar seis tramas completamente distintas, y al final de la última se vuelve a retomar la precedente, y así hasta terminar en la primera historia, componiendo todo una unidad que en realidad resulta muy diversa. De hecho, he oído varias comparaciones de la estructura con la de una muñeca rusa, y aún a riesgo de repetirme, he de decir que es bastante acertada.
Las diferentes historias nos llevan a distintas épocas y lugares: comenzamos en el pacífico, con la historia de Adam Ewing, que trata los problemas raciales en el siglo XIX, y se termina en Hawai, con Zachry, en un futuro posapocalíptico donde su tribu sobrevive como puede ante los ataques de otra tribu más salvaje, todo eso pasando por Frobisher, un joven músico que escribe a su amante, Sixsmith, acerca de su relación comercial con un compositor de renombre a principios del siglo XX, Luisa Rey, una periodista que intenta destapar una conspiración en la California de los años sesenta, Timothy Cavendish, un editor que sufre un calvario que resulta muy divertido en la Inglaterra de la actualidad, y por Sonmi-451, inmersa en una revolución en un Seoul de un futuro distópico. Mi historia favorita ha sido la de Frobisher, tanto por el personaje, ante el cual es imposible no caer rendido, como por el genial estilo epistolar, aunque también Somni se ha ganado un lugar muy especial.
Entre tanta historia, completamente distinta cada una de ellas de las otras, el autor se mueve como pez en el agua, cambiando de estilo y voz narrativa de una manera espectacular. Leemos un diario personal, una narración epistolar, un thriller de misterio, una historia divertida y costumbrista, un futuro distópico y otro posapocalíptico. Y cada narración es diferente, adaptándose al estilo de la época o del género de forma magistral, con una ambientación cuidadísima en cada momento. Es sin duda una de las cosas que más me ha gustado del libro, así como los personajes perfectamente perfilados, y que, de alguna forma, terminan conectando con el personaje principal de la historia anterior.
Estas conexiones entre personajes, además, nos llevan hacia el tema central de la novela, y es que, pese a lo dispar de cada historia, todas tratan de lo mismo, y es de la opresión al personaje principal por parte de alguna fuerza mayor. En mayor o menor grado, todos los personajes protagonistas luchan contra algo que es más grande que ellos, que les presiona y les impide ser libres. Es un tema universal, demostrado por el tratamiento que se hace en diferentes épocas y situaciones. Termina dando la sensación de que cualquier pequeña acción termina influyendo de forma más o menos determinante en la siguiente historia, dando importancia al acto más pequeño, a los principios y acciones de todas la personas del mundo. Otro detalle es que siempre hay una historia de amor que se insinúa. No es el tema central, ni es lo evidente, pero el amor es el leitmotiv que muchas veces hace que la historia siga adelante, dando a la sensación de permanencia de las acciones a través del tiempo un matiz más sentimental.
En conclusión, estamos ante una novela magnífica, que hace gala de una diversidad estupenda, y en la que el autor demuestra una capacidad de narrar y metamorfosearse de estilo que me ha dejado asombrada, al mismo tiempo que las tramas resultan interesantes y entretenidas, aunque sigan estando al servicio de la transmisión de un mensaje de más transcendencia. En mi opinión, un ejercicio literario innovador que bebe de muchísimas tradiciones y géneros preexistentes, pero continúa siendo original. Queda recomendadísimo.
UNA OBRA DE ARTE PARA ESTE LIBRO
![]() |
DAVID - MIGUEL ÁNGEL |
EL ATLAS DE LAS NUBES - TOM TYKWER Y ANDY Y LANA WACHOWSKI - 2012
¡Y eso es todo! ¿Y vosotros? ¿Habéis leído la novela o planeáis hacerlo? ¿Os gusta?
Hola!!
ResponderEliminarEs Una Lectura Que Tengo Pendiente desde Hace Mucho Tiempo
Me Alegra cual lo Hayas Disfrutado.
Personalmente la Adaptación a Mi Me Encanto Y Se Convierto en Una de Mis Películas Favoritas. La Tengo en DvD. Ciertamente espero Que con el Tiempo Reciba el Reconocimiento Que Merece
Un Beso
Hola! La verdad es que yo conocía la película porque me la habían recomendado, no sabía que estaba basada en una novela asi que ahora no se que hacer jajaja libro o peli? Quizás esta vez haga una excepción y vea 1 la peli...
ResponderEliminarHe visto la película que me gustó mucho y por eso desde entonces quiero leer también la novela, supongo que ya no será lo mismo pero aún así creo que la disfrutaré igualmente
ResponderEliminarBesos
Hola!! vi la película y no me gustó mucho pero siempre he tenido curiosidad por la novela y, aunque por lo que cuentas me parece un poco lioso, tu opinion general es tan buena que lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Me llama la atención, pero no se si terminaría hecha un lío con los personajes y sus historias. Gracias por la reseña!
ResponderEliminarSaludos.
Tengo ganas de ver la peli, más que nada porque tengo tantos libros pendientes que me sería imposible añadir ahora mismo uno más...
ResponderEliminarGracias por la reseña, Rocío!!!
Un besote!!!
A mí se me van abriendo las ganas de leerla jejejeje Pero en cualquier caso tardaría en cogerla porque tengo muchos pendientes que al menos en estos momentos me apetecen más :-)
ResponderEliminarBesos!
Esta es una de esas novelas que me dan mucho respeto, me apetece mucho leerla pero por otro lado me frena el pensar que quizá me resulte densa.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña y me ha animado a darle una oportunidad.
¡Mua!
Tiene una portada muy bonita :D
ResponderEliminarHola :) Como esperaba leer tu reseña del libro, pero ya veo que coincidimos y mucho. Sin duda es una historia de lucha contra algo siempre superior, algo que oprime a los personajes, y que las acciones de cada uno tendrán consecuencias. Mis favoritas ya sabes que son las de Robert Fosbisher como tu y la de Sonmi 541, siguiendo a Luisa Rey y Timothy Calamithy; y luego las que menos las de Zachry y Adam Ewing. El libro es una pasada, como combina todas las historias, a través de una pieza musical, yo quede maravillado, el jueves publico la reseña. La película estoy igual que tu, me gusta mucho, como llevan las historias aunque algunas las cambian, pero la de Frosbisher tampoco me gusto como termina. Un besin^^
ResponderEliminarTenia la pelicula de los Wachowski pendiente desde hace muchisimo tiempo, pero luego de que estrenaran la aberracion de El destino de Jupiter le tengo cada vez mas miedo al cine de estos dos hermanos. No se cual de las dos sera mejor, si novela o pelicula, pero creo que esta vez hay mas posibilidades de que me lea el libro e ignore la pelicula xD
ResponderEliminarUn saludo :D¡
No leí el libro, pero la película me pareció un auténtico caos. Por lo que creo que nunca le daré una oportunidad jajaja Y más teniendo tanto esperándome! :)
ResponderEliminarUn beso
espero leerlo pronto que hace mucho que quiero xD
ResponderEliminarMe has sacado los colores, qué vergüenza.... no he leído nada ni visto la peli, una cosa por otra, se me amontonaron y no sabía qué hacer y al final no hice nada. Lo que dejas clarísimo es que hay que leer el libro y ver la peli por esos cambios y esas licencias tan bien tomadas así que... ¡manos a la obra! Besos.
ResponderEliminarHola, tengo la película pendiente pero con tu reseña ahora quiero leer el libro!!
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarPues no he leído el libro ni he visto la película pero lo has pintado tan bien que no me importaría hacerlo.
Estupenda reseña.
Besos.
Este libro lo he visto nombrado muchas veces y aún con la película no termina de llamar.
ResponderEliminarBesos
Me gusto demasiado la reseña y lo mejor es que la película esta bien adaptada según lo que dices así que la veré, me encanta Halle berry y Susan Sarandon =)
ResponderEliminarCariños guapa!
Me sonaba pero no recordaba de qué iba. No me disgusta la verdad pero creo que antes me ahnimaría a ver la peli en este caso.
ResponderEliminarUn beso!
Me acabas de pinchar donde duele.... este quiero leerlo. La peli no, porque no soy fan del prota, pero el libro SI
ResponderEliminarBesos
Hola! No lo conocía pero me ha llamado muchísimo la atención, a ver si lo leo algún día ;) Me encanta la obra de arte, cuando lo tuve delante no podía dejar de mirarlo, es perfecto! Un beso!
ResponderEliminarSiento que me estoy perdiendo de mucho, no conocía nada relacionado a esta obra y se ve genial. Muchas gracias por descubrirnos.
ResponderEliminarPD Somos un grupo de amigos bloggers mexicanos que posiblemente conozcas y estamos estrenando este espacio, ojalá pudieras pasar a darnos algunos tips y comentarios.
Tengo este libro en la lista de pendientes desde hace demasiado tiempo, y no he visto la película precisamente porque lo quiero leer primero. A ver cuando le hago hueco...
ResponderEliminarHola :) ¡Madre mia esto si que es un señor libro! Me parece sorprendente lo que cuentas, y tienes razón el autor tiene que tener una gran capacidad para poder hacer eso y por lo que cuentas hacerlo bien! Tengo intención de leerlo en algún momento.
ResponderEliminarUn besito guapa ^^
¡Hola guapa!:D Me ha encantado tu reseña, se nota que te ha gustado mucho el libro *^* ( yo voy poco a poco y he hecho un churro pero T_T ). Coincido contigo en la mayoría aunque me ha costado lo mío leerme el libro no voy a mentir~~ jeje. Mi favorita es Sonmi y luego Luisa Rey :3 La película la vi después otra vez y te doy la razón, lo que hacen con Robert no tiene nombre OTL y también es bastante larga sí, pero como dices hay mucho que contar~. ¡Gracias por participar en la LC!Nos leemos, un besin.
ResponderEliminar¡¡Hola!! Me lo apunto sin dudarlo, y la peli también :)
ResponderEliminarUn besito!!
Pese a tu reseña y las opinioes que he leído, nunca me he atrevido con este libro, y no sé la razón, creo que no voy a saber disfrutarlo, pero bueno, no lo descarto, claro. Un beso!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo no he podido cumplir con la LC :( Leí el primer capítulo y me costaba concentrarme. No era el momento idóneo, no tengo mucho tiempo libre y prefiero leer lecturas más ligeras y que no me hagan pensar tanto. Pero sé que en un futuro cuando tenga más tiempo me pondré con él de nuevo. Y espero disfrutarlo tanto como lo habéis hecho el resto.
Un beso y me alegra que hayas disfrutado de la lectura
pues no lo conocia!! no sé si me gustaría, con tantos personajes me acabo haciendo un lio enorme jaja de todas formas lo buscare y lo metere en el ebook, asi no se me pasa por si acaso me dan ganas de leerlo :)
ResponderEliminarun besito!
Yo no sabía de la LC xD Pero aún así no hubiera participado, porque no me llamaba mucho la atención, pero ahora ya me dio curiosidad. Y más porque pones a David al final.
ResponderEliminarHola! La verdad es que tengo pendiente tanto la película como el libro! Me alegra que te haya gustado tanto!
ResponderEliminarUn saludo!
Hola Rocío! yo también participaba en la LC y por desgracia me quedé a la mitad, aún lo sigo y espero poder terminarlo este mes, así que seguramente haga una reseña. En mi caso, creo que el ser tan larga y yo haber visto la película, ha jugado en mi contra, pues no tenía mucha intriga en las historias. Sí que es verdad que muchas partes difieren en una versión y otra, el libro es mucho más completo como cabe esperar, y me han sorprendido algunos de los personajes, como el que mencionas, Frobisher gana mucho en el libro en comparación con la película. En definitiva me encantó la película y el libro ha superado mis expectativas por ir mucho más allá, y eso que aún no lo he acabado jaja Un saludo!
ResponderEliminarDefinitivamente, lo quiero. Me encanta el efecto que explicas de las muñecas rusas y me gustan las historias que se van entrelazando. A veces la gente no sabe que lo que hace (todo) traerá consecuencias!
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarPues tengo ganas de leerlo >.< Por lo que dices es una novela muy entretenida. Me suena que vi la peli hace años pero es que no recuerdo nada.
Besos!
Vengo del blog de Mangrii, y ya le he comentado que es la primera vez que se de la existencia de este libro. Me ha gustado mucho lo que comentáis de él, y me parece muy interesante y diferente eso de que cuente seis historias diferentes conectadas entre sí. No he leído nada igual. Me lo apunto para una futura lectura :)
ResponderEliminarBesitos.
Ni he visto la película ni he leído el libro y eso que lleva en casa su tiempo. A ver si este verano. Creo que lo disfrutaré muuucho...
ResponderEliminarBesos,
Holaaa.
ResponderEliminarNo lo conocía pero la verdad se ve bastante interesante. No entendí muy bien cómo iba pero ya lo leeré para ver xD
¡Saludos!
Es el libro que tengo pendiente desde el día cuando terminé "Mil otoños" del autor. Una novela que te recomiendo de todo corazón porque creo que vas a disfrutarla muchísimo.
ResponderEliminarsaludos
No lo he leído, pero ya solo por la estructura me atrae muchísimo
ResponderEliminarhola! no lo conocía para nada pero me lo apunto de cabeza, creo que podría gustarme.
ResponderEliminarme alegro de que lo hayas disfrutado!
un beso!
La sinopsis es preciosa la verdad, me ha dejado maravillada! Bueno y tu reseña también. Yo adoro cuando te presentan personajes y luego resulta que todos están e alguna forma conectados ^^yo creo que sí me lo leería.
ResponderEliminarEs un libro que llama mucho la atención, pero no sé si me gustaría, realmente. Será cuestión de probar!
ResponderEliminarQue tengas un muy lindo fin de semana Rocío :) Un beso grande
Nati
http://khaleesigeek.blogspot.com.ar/
Hola Rocio!
ResponderEliminarUff... estaba leyendo la reseña y me iba gustado pero poco a poco se ha ido desinflando, aunque me lo anoto para mi hermano que a él seguro que le gusta. Gracias por la reseña ^^
Un beso!
Pues no se hable más: a la lista de las lectura veraniegas. No conocía para nada este libro pero tu reseña me ha convencido de todas todas. Ya te contaré cuando vuelva de las vacaciones mi opinión sobre este libro. Un beso.
ResponderEliminarPues no sabía que hacer con este libro porque varias personas me han comentado que les ha decepcionado... Pero tras tu reseña, vuelvo a tenerlo en cuenta! 1beso!
ResponderEliminarNo la conocia, creo q me perderia entre tanta historia,lugares y momentos, y como tengo mucho pendiente,y como los fines de semana me pongo en modo ON cinefilo me apunto la pelicula(siii,voy a empezar la casa por el tejado) y si dices q guarda la esencia del libro, siii,me la anoto para verla :)
ResponderEliminarBesitos y a empezar la semana con alegria!
No he visto la peli ni lo he leído, pero me apetece mucho hacerlo.
ResponderEliminarBesos!
Buaa...vaya pìnta que tiene el libro en serio....me ha encantado tu reseña y me lo apunto de cabeza!!! Gracias!
ResponderEliminarUn besote ^^
No conocía este libro, pero sin duda me has dejado con muchísimas ganas de leerlo... ¡Tiene una pinta estupenda! y con tu reseña dan más ganas aún de echarle un vistazo.
ResponderEliminarUn abrazo^^
¡Hola! No pude apuntarme a la LC por falta de tiempo y por las dimensiones de la novela. Pero he leído todas vuestras opiniones, todas tan buenas, que es imposible no querer leerlo. No creo que sea este año pero espero que el siguiente si que caiga porque tiene muy pero que muy buena pinta. Igual que la peli.
ResponderEliminarMe pasó una cosa graciosa y es que por el título lo relacioné con la película "El reino de los cielos" pero que no tiene nada que ver. Por eso me sorprendió al ver de que iba xD
Te pido perdón por no haberme pasado estos días. Y eso que he visto que últimamente estás leyendo un montón. Por cierto, estás leyendo Agnes Grey *_* espero que te guste. A mi me gustó mucho.
Un beso!
Mi novio no para de decirme que tenemos que ver la película asique espero leerlo primero <3
ResponderEliminar