Un día, poco antes de Navidad, la señorita Smila de regreso a casa encuentra muerto en la nieve a su vecino y amigo, el pequeño Isaias. La versión oficial es que debió de resbalar y caerse. Pero Smila, que le cuidaba a veces y sentía especial ternura por él, sospecha que no es así. Los dos pertenecen a la pequeña comunidad de esquimales groelandeses que viven en Copenhague. Y Smila es, además, experta en las propiedades físicas del hielo. La investigación que lleva a cabo en privado acerca de la muerte de Isaias la conduce a la misteriosa muerte del padre de éste en una expedición secreta a Groenlandia, encomendada por una poderosa empresa danesa involucrada en una extraña conspiración que se remonta a la Segunda Guerra Mundial.
Título: La señorita Smila y su especial percepción de la nieve (Froken Smillas formmelse for sne)
Autor: Peter Hoeg
Año de publicación: 1992
Género: Novela negra, Thriller
Reto viajar leyendo: Dinamarca
1001 libros que hay que leer antes de morir: número 868
Autor: Peter Hoeg
Año de publicación: 1992
Género: Novela negra, Thriller
Reto viajar leyendo: Dinamarca
1001 libros que hay que leer antes de morir: número 868
Hacía años que le tenía echado el ojo a esta novela, pues parecía una buena novela negra, y cuando por fin me animé con ella, me encontré con algo completamente distinto a lo que me esperaba, aunque no es algo precisamente malo.
La historia nos presenta a Smila, una mujer madura groenlandesa que vive en Copenhague. Smila vive en una zona pobre, en pisos que aquí llamaríamos de protección oficial, otorgados por el gobierno. Es una mujer excéntrica, muy cuidadosa con su vestimenta, a la que se podría tachar de antisocial. La relación más cercana que tiene es con su vecino Isaias, un niño desatendido por su madre alcohólica. La historia comienza con la muerte del niño al caer de la azotea de su edificio, que es tachada de accidente. Sin embargo Smila, que es una especialista en hielo con una capacidad de deducción que ríete de Sherlock Holmes, se da cuenta por las pisadas en la nieve de que el niño huía de alguien, así que comienza a investigar las verdaderas razones tras la muerte de Isaias.
La novela tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, Smila se mueve por Copenhague, investigando a distintos personajes, tirando del hilo que empieza en Isaías, y descubriendo que hay mucho más detrás, una conspiración relacionada con sociedades científicas y personas sin escrúpulos. Una trama que se viene urdiendo desde décadas atrás, y que nos deja ver, a través de los personajes, las instituciones y los lugares por donde Smila se mueve, una ciudad y una sociedad gris, triste y corrupta. También se introducen reflexiones que en ocasiones se me han hecho pesadas, sobre el pasado de Smila, que nos dibuja el marco en el que tienen que vivir los groenlandeses en Dinamarca, un poco marginados por su origen, ya que Isaias también era groenlandés. Se habla mucho de las diferencias culturales entre ambos grupos, lo cual me ha parecido muy interesante, porque no sabía nada del tema.

En la segunda parte, sin embargo, Smila se embarca en un viaje para descubrir el centro mismo de la conspiración. Una parte que funciona como un thriller muy tenso, que te mantiene en vilo constantemente, con giros inesperados, pero ciertamente coherentes, llevándonos a un final que queda abierto en muchos ámbitos, pero que nos da lo suficiente para que no nos indignemos.
No es una novela negra al uso, pues no hay un asesinato reconocido, solo un accidente y una intuición. El sujeto investigador no es profesional, es una marginada con una intuición excelente, eso sí. La novela va más sobre la historia de Smila, su pasado, y su relación con la víctima, lo cual la lleva a intentar descifrar el crimen, dando lugar así a un retrato de un mundo poco tratado en la literatura.
La prosa es lenta, densa, pero sobria y muy minuciosa, recreándose en los pequeños detalles hasta desembocar en momentos en los que la trama se va haciendo comprensible, aunque a veces se pierde mucho en divagaciones sobre diversos temas, por lo que creo, como he dicho antes, que la trama del asesinato no es más que una excusa para hablar de otras cosas. Hay muchísimos personajes y numerosas pistas y pruebas, que te llevan de un sitio a otro, con lo cual se puede hacer algo confusa la historia, pero el personaje de Smila, centro y absoluta protagonista de todo, lo va hilvanando bien.
Ella, como personaje me gusta, es una mujer rara, una antiheroína llena de recursos, pero personalmente me ha caído un poco mal. En cuanto a los demás personajes, están todos bien dibujados y cada uno tiene sus motivaciones y su personalidad muy bien marcadas, aunque, como ya he dicho, al haber tantos, se puede dar lugar a confusión.
La novela tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, Smila se mueve por Copenhague, investigando a distintos personajes, tirando del hilo que empieza en Isaías, y descubriendo que hay mucho más detrás, una conspiración relacionada con sociedades científicas y personas sin escrúpulos. Una trama que se viene urdiendo desde décadas atrás, y que nos deja ver, a través de los personajes, las instituciones y los lugares por donde Smila se mueve, una ciudad y una sociedad gris, triste y corrupta. También se introducen reflexiones que en ocasiones se me han hecho pesadas, sobre el pasado de Smila, que nos dibuja el marco en el que tienen que vivir los groenlandeses en Dinamarca, un poco marginados por su origen, ya que Isaias también era groenlandés. Se habla mucho de las diferencias culturales entre ambos grupos, lo cual me ha parecido muy interesante, porque no sabía nada del tema.

En la segunda parte, sin embargo, Smila se embarca en un viaje para descubrir el centro mismo de la conspiración. Una parte que funciona como un thriller muy tenso, que te mantiene en vilo constantemente, con giros inesperados, pero ciertamente coherentes, llevándonos a un final que queda abierto en muchos ámbitos, pero que nos da lo suficiente para que no nos indignemos.
No es una novela negra al uso, pues no hay un asesinato reconocido, solo un accidente y una intuición. El sujeto investigador no es profesional, es una marginada con una intuición excelente, eso sí. La novela va más sobre la historia de Smila, su pasado, y su relación con la víctima, lo cual la lleva a intentar descifrar el crimen, dando lugar así a un retrato de un mundo poco tratado en la literatura.
La prosa es lenta, densa, pero sobria y muy minuciosa, recreándose en los pequeños detalles hasta desembocar en momentos en los que la trama se va haciendo comprensible, aunque a veces se pierde mucho en divagaciones sobre diversos temas, por lo que creo, como he dicho antes, que la trama del asesinato no es más que una excusa para hablar de otras cosas. Hay muchísimos personajes y numerosas pistas y pruebas, que te llevan de un sitio a otro, con lo cual se puede hacer algo confusa la historia, pero el personaje de Smila, centro y absoluta protagonista de todo, lo va hilvanando bien.
Ella, como personaje me gusta, es una mujer rara, una antiheroína llena de recursos, pero personalmente me ha caído un poco mal. En cuanto a los demás personajes, están todos bien dibujados y cada uno tiene sus motivaciones y su personalidad muy bien marcadas, aunque, como ya he dicho, al haber tantos, se puede dar lugar a confusión.
En conclusión, una novela negra atípica, muy gris, o tal vez blanca, como el hielo y la nieve que Smila tanto domina, que explora las facetas más oscuras de las instituciones científicas, terminando en un punto que no imaginarías nunca. La recomendaría, aunque me dejó una sensación un poco desagradable, de desasosiego, pero sin duda, es interesante de leer.
UNA OBRA DE ARTE PARA ESTE LIBRO
¿Y vosotros? Conocíais la novela? ¿La habéis leído?
Me encantó la película y me hice con el libro hace un montón de años, pero aún no lo he leído... soy lo peor. A ver si antes de que termine el año lo saco de la estantería y lo leo.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo soy muy de leer novela negra, pero tengo que admitir que esta me ha llamado la atención poderosamente. Seguramente porque no es similar a las novelas negras que suelen habitar nuestras librerías.
Aunque te haya dejado esa sensación extraña, me la apunto. Eso sí, no corre mucha prisa, que este tipo de novelas siempre me da cierta pereza.
¡Un beso! Y gracias por la reseña :)
No la conocía y al principio no pensé que fuese una novela negra, aún así no me llama tanto como para darle una oportunidad
ResponderEliminarBesos
No lo conocía, y eso que me encanta la novela negra hahahahha.
ResponderEliminarHola :) Me ha resultado interesante la sinopsis, y aunque el thriller no suele ser uno de mis temas recurrentes, tiene buena pinta y me la apunto por si cae en algún momento que me llame leer algo así. Un besin^^
ResponderEliminarEl argumento me llamaba pero si dices que el "crimen" es algo secundario no sé si me animaré con ella.
ResponderEliminarPor cierto, a mí sí que me deja desasosegada la obra que has elegido: El polo norte
Uff! ;-)
Un beso, Rocío!
¡Hola!
ResponderEliminarNo había oído hablar de esta novela, pero me ha gustado lo que cuentas. Apuntada queda, que además creo que no he leído nada ambientado en Dinamarca, ya va siendo hora de empezar.
¡Nos leemos guapa! :D
No lo conocía pero la trama pinta bien y más porque es un género que me gusta :) Quizás me anime. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSuena interesante, así que le haré un hueco en mi lista de pendientes.
Magnífica reseña.
¡Nos leemos! :)
No tiene mala pinta, y estas ediciones de Tusquets me encantan. Me apetece una novela negra algo diferente, me da que con esta acertaré. Besos!
ResponderEliminar¡Hola! No conocia de nada este libro y por tu reseña no creo que fuera de los que me gustaran y más si la prosa es tan lenta y excesiva en detalles (en determinados casos, esto suele agobiarme), pero me ha gustado leer tu reseña y saber que podría esperar de este libro. ¡Saludos! ;-)
ResponderEliminarNo es mi género favorito, aunque parece interesante. Lo dejo en la lista de "quizás" :)
ResponderEliminar¡Un beso!
No es mi género favorito, aunque parece interesante. Lo dejo en la lista de "quizás" :)
ResponderEliminar¡Un beso!
No conocía el libro pero me parece interesante y me entro curiosidad de saber que le paso al niño :/
ResponderEliminarCariños guapa!
¡Hola! Tengo un dilema. Por una parte me la pintas muy interesante pero por otro lado veo que te ha dejado con un gusto medio amargo. Así que no sé si leerla o no. Por el momento lo dejaré reposar y ya veré que tal :)
ResponderEliminarUn beso!
uff creo que no es para mi, que penilla jajajaj que yo soy muy sensible para estas cosas.
ResponderEliminarNi conocía la novela ni sabía que estaba en la lista de 1001 libros... Me parece de lo más curiosa y no me importaría leerla, aunque no iré corriendo a por ella. La obra de arte final que has elegido me encanta. 1beso!
ResponderEliminar¡Hola Rocío! Me fascina tu manera de reseñar libros. Lo hacés realmente excelente y me encanta, porque le sacás el jugo a absolutamente todas sus partes. La señorita Smila me resultó interesante, puede que lo lea algún día :)
ResponderEliminar¡Saludos, nos leemos!
Aylu.
Pues yo, tal y como la describes, tal cual, me la pienso leer enterita de una semana. Vale que te deja una cosilla así de desasosiego pero me gusta lo mi ucioso, detallado y aprecio que a pesar de ser novrla negra no vaya a lo fácil. Un beso :)
ResponderEliminarNo me llama mucho, pero gracias por al reseña y me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarUn beso ^_^
Hola! No conocía el libro pero tiene muy buena pinta! Gracias por la reseña!
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me llama mucho la atención y creo que me podría gustar, así que igual me lo apunto para próximas lecturas *-*. Gracias por la reseña,
¡un besazo <3!
Primera vez que oigo hablar del libro, me llama atención (sobretodo por como has hablado de la segunda parte) pero por el momento no creo que vaya a darle una oportunidad. Gracias por la reseña^^
ResponderEliminarSaludos.
Hola Rocío!
ResponderEliminarAún teniendo en cuenta las sensaciones que te ha dejado, no deja de llamarme la atención así que voy a ver si puedo hacerme con ella, me apetece mucho leer novela negra ;D
Un besote!
Me ha llamado la atención el personaje de Smila una antiheroina que no te ha caído muy bien, me parece interesante. Lo que me frena de momento es que sea una lectura densa y que te haya dejado sensación de desasosiego. Uf, ahora no es para mí, pero la tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas guapaa! Pues mira que no conocía el libro pero no se si me llama mucho ... <3
ResponderEliminarNo sabía que la película que vi hace millones de años estaba basada en un libro jajajjaaj! Me lo apunto, me llama muchísimo es que ni se me había ocurrido que hubiese libro.
ResponderEliminarBesos!
Suena muy interesante, nunca había escuchado nada de este libro pero sin duda me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos, nos leemos.
¡Hola! No conocía la novela, pero no tiene mala pinta. Me lo apunto para un futuro, cuando mis pendientes bajen un poco xD
ResponderEliminarPor cierto me quedo por aquí, te invito a visitar el mio :D
Un besazo.
hola! no lo conocía pero pinta bien, me lo apunto por si acaso!
ResponderEliminarun beso!
No me llama demasiado. Sin embargo, parece un buen libro. Y como no, siempre disfruto leyendo tus reseñas :) Un beso!
ResponderEliminarNo la conocía y leyendo tu opinión tampoco es que me llame mucho así que, con tu permiso, la dejo pasar :P
ResponderEliminarbufff, no es el tipo de libros que suelo leer. de todas formas me lo apunto para regalar!!
ResponderEliminarun besito!!
Buenas guapaa! no lo conocía pero veo que te ha sorprendido , quizás le de una oportunidad <3
ResponderEliminarThank you so much for giving everyone an extremely wonderful chance to read from this web site.
ResponderEliminarBrain Peak
Good thorough ideas here.You may want to actually consider things like sausages. What exactly are you looking for though?@Mary - I agree that it would make things a little messier, but the majority of people I have spoken to reckon it is often worth doing.good evening, I'm a college English major and I'm learning a lot about writing by reading net. I actually enjoy your style of writing. It's very easy to understand but with excellent details. Your choice of words makes it easy to check out and understand. http://www.supplements4help.com/brain-peak-brain-power/