La vidente Vanessa Ives (Eva Green) y Sir Malcom Murray (Timothy Dalton) contratan al pistolero Ethan Chandler (Josh Hartnett) y al doctor Victor Frankenstein (Harry Treadaway) para encontrara Mina Murray (Olivia Llewellyn), la hija de Sir Malcom. Lo que no saben es que para dar con ella tendrán que luchar contra vampiros.
Título: Penny Dreadful
Temporada: Primera
Año: 2014
Numero de episodios: 8
Me enfrento ahora a la reseña de una serie que no es que me haya encantado, sino que me ha entusiasmado, me ha subyugado, y en la que me he sentido totalmente inmersa a todos los niveles, así que a lo mejor no soy muy parcial. Allá vamos.
La historia que nos cuenta Penny Dreadful es la de Sir Malcolm Murray y Vanessa Ives, que tratan de encontrar a la hija de éste, Mina, supuestamente en manos de criaturas vampíricas. Para ello, se rodean de un equipo en el que encontramos a Ethan, un pistolero americano, y a Victor Frankenstein, un joven doctor. También aparece por ahí en escena la figura de Dorian Gray, de modo que todos estos personajes de ficción de la literatura y el imaginario de la Inglaterra victoriana se entrelazan a lo largo de toda la trama.
Los personajes están magníficamente delineados, desde los que ya son conocidos mundialmente a través de sus novelas y toda la cultura que han generado posteriormente, hasta otros personajes que no provienen del imaginario victoriano, pero que encarnan a la perfección los prototipos culturales y sociales de la época: Vanessa Ives y Brona como la vidente y la mujer caída, el recuerdo de Mina como el ángel femenino, Malcolm Murray como el caballero explorador y respetable... Los actores, por su parte, lo hacen todos genial, destacando Eva Green, que se los come a todos con cada aparición suya, consiguiendo que la serie se centre en ella, aunque los demás no se quedan atrás, y al final acabas teniéndole cariño a todos los personajes, con sus luces y sus sombras.
El guión es simplemente magnífico. Hace que el ritmo sea excesivamente lento, y es el único fallo que puedo ponerle a la serie, pero aún así, nos da momentos intensos y brillantes que se me han quedado grabados en la memoria. Las referencias culturales que hay presentes son casi inabarcables, están totalmente elaboradas, con citas de grandes autores, referencias a acontecimientos y circunstancias del momento, y detalles nimios para los que hay que conocer a fondo la época en la que la serie está basada, y me ha llegado a sorprender como una serie con un nivel cultural tan profundo ha tenido tanto éxito. Pero eso es obviamente por la fantástica mezcla de géneros que se hace, que nos lleva desde el drama más absoluto hasta el terror y la acción más trepidantes, pudiendo disfrutar todo tipo de público de la serie.
"¿Y pretendes amenazarme con la muerte? Amenázame con la vida"
En conclusión, nos hallamos ante una fantasía victoriana, que gustará a los fans del terror y el ambiente gótico, pero también a los amantes de la historia, la literatura y la cultura victoriana. La combinación es genial, la producción y dirección impecables,... en definitiva, parece que todo se ha conjugado de forma perfecta para dar lugar a un producto sensacional, de gran calidad, que no tiene nada que ver con los folletines baratos a los que el título hace referencia. La semana que viene comienza la segunda temporada, y yo, desde luego, no pienso perdérmela.
¿Y vosotros? ¿Habíais visto la serie? ¿Esperáis la segunda temporada?

Los personajes están magníficamente delineados, desde los que ya son conocidos mundialmente a través de sus novelas y toda la cultura que han generado posteriormente, hasta otros personajes que no provienen del imaginario victoriano, pero que encarnan a la perfección los prototipos culturales y sociales de la época: Vanessa Ives y Brona como la vidente y la mujer caída, el recuerdo de Mina como el ángel femenino, Malcolm Murray como el caballero explorador y respetable... Los actores, por su parte, lo hacen todos genial, destacando Eva Green, que se los come a todos con cada aparición suya, consiguiendo que la serie se centre en ella, aunque los demás no se quedan atrás, y al final acabas teniéndole cariño a todos los personajes, con sus luces y sus sombras.

"¿Y pretendes amenazarme con la muerte? Amenázame con la vida"
Hablaría de mucho más, de como tramas que en principio no tenían nada que ver se van mezclando entre sí, como conseguimos empatizar con los personajes, como ha habido escenas que han conseguido hacerme un nudo en la garganta. Destacaría como los elementos fantásticos conviven con una historia dramática, todo en perfecta armonía.
"Do you really want to be normal?"
¿Y vosotros? ¿Habíais visto la serie? ¿Esperáis la segunda temporada?