Drama filmado a lo largo de doce años (2002 - 2013) pero únicamente en 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.
Título: Boyhood (Momentos de una vida)
Año: 2014
Duración: 159 minutos
País: Estados Unidos
Director: Richard Linklater
Música: Varios compositores
Dirección: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater
Fotografía: Lee Daniel, Shane Kelly
Productora: IFC Films
Género: Drama, Cine independiente
Esta película se ha hecho tremendamente famosa por la manera en la que ha sido rodada: a lo largo de doce años, el director reunía a todo el equipo y rodaba unos cuantos días, así que la película va siguiendo a los mismos actores creciendo y madurando de forma real. Nos cuenta la vida de un chico, Mason, durante esos doce años, mientras le vemos crecer y vemos los acontecimientos que pasan a su alrededor, con su familia.
Para mí, esta es una de las dos virtudes que tiene esta película. Lo interesante de ver como los actores siguen en el papel a través de los años. Y esta forma de rodar conlleva que veamos la evolución de la sociedad a tiempo real, y eso es muy llamativo, ver los sucesos que tienen importancia en el momento, las opiniones de los padres de Mason respecto a esto, las canciones que están de moda en cada época, la ropa, los videojuegos, los avances... todo eso se ve muy bien y resulta muy curioso. No es que la ambientación esté lograda, es que ha sido grabado todo en el momento en el que estaba ese fenómeno en auge. Me resultó significativo ver a la hermana de Mason cantar One more time de Britney Spears, y después ver al Mason adolescente escuchando Somebody that I used to know, de Gotye, por ejemplo.
La segunda virtud que le veo a la película es la interpretación de los padres de Mason: Ethan Hawke y Patricia Arquette, esta última con un merecido Oscar incluido (aunque mi preferida de la categoría era Emma Stone). Ambos hacen unas interpretaciones geniales, demostrando su calidad como actores. Me gusta que le hayan dado la oportunidad sobre todo a ella, que no ha tenido tantos papeles de renombre en el cine como él. Por otro lado, el actor protagonista, Ellar Coltrane, como Mason, no me convence nada, al igual que Lorelei Linklater, la propia hija del director, haciendo de Samantha, la hermana de Mason. Ambos crean unos personajes anodinos y y que no me han resultado creíbles, aunque no se si es culpa de ellos o del guión. Pero me repatea que sean tan pasotas.
Sin embargo es una película que a mi no me ha gustado. La duración es excesivamente larga, el ritmo lento y pesado, y la verdad es que me aburrí muchísimo. Vale que la película pretenda contar la vida, sin más, pero es que eso no es suficiente para mantener tu atención durante tanto tiempo. Hay tramas que se cortan de repente, y es realista, porque así es como la vida cambia, pero eso no la hace una buena película, en mi opinión.
Le reconozco sin duda el mérito al director, en un trabajo titánico, y una dirección que está muy bien, pues consigue la continuidad a través de los años, pero salvo algunos momentos dramáticos, la película no es más que, como dice su subtítulo, momentos de una vida, y a mi no me ha convencido como producto cinematográfico, aunque sí como ejercicio cinematográfico que pasará a la historia por la idea y el trabajo que tiene detrás. Es una pena que me halla parecido una película fallida, porque la Trilogía de Antes de... del mismo director, me encanta.
En conclusión, es un trabajo totalmente innovador, tal vez con el paso del tiempo le llegue el reconocimiento como le ha pasado a grandes obras del cine, como Ciudadano Kane. Tal vez yo no sea una visionaria, pero a mi no me ha gustado demasiado.
¿Y a vosotros, que os parece? ¿Obra maestra revolucionaria o Postureo indie?
Para mí, esta es una de las dos virtudes que tiene esta película. Lo interesante de ver como los actores siguen en el papel a través de los años. Y esta forma de rodar conlleva que veamos la evolución de la sociedad a tiempo real, y eso es muy llamativo, ver los sucesos que tienen importancia en el momento, las opiniones de los padres de Mason respecto a esto, las canciones que están de moda en cada época, la ropa, los videojuegos, los avances... todo eso se ve muy bien y resulta muy curioso. No es que la ambientación esté lograda, es que ha sido grabado todo en el momento en el que estaba ese fenómeno en auge. Me resultó significativo ver a la hermana de Mason cantar One more time de Britney Spears, y después ver al Mason adolescente escuchando Somebody that I used to know, de Gotye, por ejemplo.
La segunda virtud que le veo a la película es la interpretación de los padres de Mason: Ethan Hawke y Patricia Arquette, esta última con un merecido Oscar incluido (aunque mi preferida de la categoría era Emma Stone). Ambos hacen unas interpretaciones geniales, demostrando su calidad como actores. Me gusta que le hayan dado la oportunidad sobre todo a ella, que no ha tenido tantos papeles de renombre en el cine como él. Por otro lado, el actor protagonista, Ellar Coltrane, como Mason, no me convence nada, al igual que Lorelei Linklater, la propia hija del director, haciendo de Samantha, la hermana de Mason. Ambos crean unos personajes anodinos y y que no me han resultado creíbles, aunque no se si es culpa de ellos o del guión. Pero me repatea que sean tan pasotas.

Le reconozco sin duda el mérito al director, en un trabajo titánico, y una dirección que está muy bien, pues consigue la continuidad a través de los años, pero salvo algunos momentos dramáticos, la película no es más que, como dice su subtítulo, momentos de una vida, y a mi no me ha convencido como producto cinematográfico, aunque sí como ejercicio cinematográfico que pasará a la historia por la idea y el trabajo que tiene detrás. Es una pena que me halla parecido una película fallida, porque la Trilogía de Antes de... del mismo director, me encanta.
En conclusión, es un trabajo totalmente innovador, tal vez con el paso del tiempo le llegue el reconocimiento como le ha pasado a grandes obras del cine, como Ciudadano Kane. Tal vez yo no sea una visionaria, pero a mi no me ha gustado demasiado.
¿Y a vosotros, que os parece? ¿Obra maestra revolucionaria o Postureo indie?
A mi tampoco me gustó..y mira que tengo debilidad por Patricia Arquette, pero me aburrió soberanamente..para vida real ya tengo la mía xD un beso!
ResponderEliminarA mí al principio no me llamaba (es que me daba en la nariz que podía hacerseme larga, porque los dramas no me llaman nada) pero curiosidad por verla si que tengo.
ResponderEliminarUn beso!
Hola! La tengo pendiente más que nada por esta curiosidad de saber que ha estado rodada en tiempo real pero creo que coincidiría contigo: no me gustaría como producto pero sí como ejercicio, que por cierto, qué bien definido ;) Un beso!
ResponderEliminarHola. Coincido contigo en que tiene mucho merito todo lo que rodea a la pelicula. Sin embargo la pelicula es si es bastante lenta. Besos.
ResponderEliminar¡Hola! Pues aún no la he visto. Vi una reseña y a la chica le encantó, pero luego viendo el trailer pues tampoco es que muriese de las ganas por verla... así que no sé que hacer. Igual un día me da por verla pero definitivamente no está en mi lista de prioridades del momento.
ResponderEliminarUn beso :)
Pues mira no la he visto aunque la tengo pendiente! :) He oído eso sí, que es algo lenta y demás. No me gusta prejuzgar pero postureo indie yo creo jajaja.
ResponderEliminarBesos
Yo no lo he visto pero me gustaría verla pero despues de tu reseña no me anima demasiado..
ResponderEliminarbesos
A mí esta película no me llama nada, no deja de ser curiosa la forma en la que han rodado pero no despierta mi curiosidad
ResponderEliminarBesos
a mi si me gusto cuando entendi que la vida normal es aburrida, pero la pelicula tiene unos momentazos que vale la pena.
ResponderEliminarHola :) Aburrida, lo que me dejo esta película es aburrimiento y postureo como tu dices. Si me parece innovador grabar con los mismo actores durante tantos años, pero no sé, no creo que hubiese una trama suficientemente solida para hacer 3 horas de película. Quizás como tu dices igual no la sabemos apreciar y en el futuro arrasa como en otros casos, pero yo no creo que la vuelva a ver. Gracias por la reseña, un besin^^
ResponderEliminarLa vi y la verdad es que me gusto porque es bastante "cotidiana" por ende lo cotidiano también tiene algo de aburrido pero creo que lo que mas me gusto fue ver el crecimiento del chico y sus cambios
ResponderEliminarCariños linda!
¡Hola guapa! No he visto esta película y la verdad no pretendo hacerlo, no me llama nada la atención >-< Un besito~~.
ResponderEliminarA mí sí que me gustó, parece que soy el único, me gustó el experimento que describes y que sigue pautas que no son quizás lo que todos esperamos de un coming-of-age, va un poco por libre. También es verdad que dije en el blog que en el primer intento me quedé sopa y que tuve que verla otra vez pero una vez sabiendo a lo que me atenía, sí, me parece unabuena peli. Besos :)
ResponderEliminarQue curioso!! No tenía ni idea y la peli pinta muy bien! Ya veremos;) Un beso.
ResponderEliminarConcuerdo completamente contigo, la película causó mucho revuelo debido a los doce años que se tomó para grabarla pero en mi opinión fue muy aburrida, quiero decir, a pesar de que habla de temas importantes el protagonista era muy plano, o por lo menos así me pareció, tanto así que no pude terminar de verla.
ResponderEliminarUn beso(:
Yo no planeo verla, justo porque se ve super aburrida. Veía una parodia en donde decían que el gran mérito es que ves cómo crece el elenco... Justo como con Harry Potter, oh wait... Me dio mucha risa.
ResponderEliminarTengo interés en verla (cuando me ponga a ver películas, que últimamente no encuentro el tiempo), pero creo que me va a pasar como a ti, le veo el mérito como experimento pero tiene pinta de aburrir....
ResponderEliminarSaludos^^
Yo confieso que no la he visto pero que tenia interes nulo por ella. Mi opinion es muy de puertas para afuera, pero creo que el exito de esta pelicula esta basada en una anecdota que, literalmente, se la ha comido. Porque si una pelicula con una trama asi y de esta duracion hubiera pasado sin pena ni gloria. O la habria filmado Malick y tendriamos hordas de hipster zombificados lamiendo las butacas del cine.
ResponderEliminarLlevo tiempo queriendo verla pero aún no lo he hecho. Me parece curiosa la forma de grabarla y eso, el resto de las impresiones, cuando la vea :P
ResponderEliminarPostureo. Más allá de la peculiaridad sobre su rodaje no he visto que tenga un gra valor, la verdad. Me pareció normalita
ResponderEliminarBesos
PD. Estamos de sorteo en el blog, igual te apetece
Hola!!
ResponderEliminarHasta el Momento aun No he Tenido la Oportunidad de Verla!!
Espero Remediar ese echo.
Escuche algunas Canciones de su Banda Sonora Y Me Fascinaron
Me Gusto tu Reseña
Sin Dudas Intentare Hacerme Lugar Para Verla
Un Beso
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me ha gustado mucho esta película. Pero reconozco que quizá esté orientada a un target muy preciso. Creo que, si ppr ejemplo, se la pongo a mi madre o mi hermano, me dirán que es muy lenta o directamente se quedarán dormidos. No sé, he visto tantas y tantas pelis lentas y supuestamente obras maestras a lo largo de la carrera que a veces creo que he perdido un poco la perspectiva y gusto cinéfilo.
Sea como fuere, creo que hay algo objetivo en que las dos coincidimos: el trabajo de Arquette y de Hawke es espectacular. Para mi gusto, ella está bárbara en esta cinta.
Gracias por compartir tu opinión.
Besitos.
¡Hola!
ResponderEliminarEsta peli me llama bastante^^
Un beso<3
No la he visto, pero si es una película que me llama mucho la atención por el modo en el que está rodada.
ResponderEliminarUn beso ^_^
Tengo que verla que me apetece muchísimo, me parece muy muy original.
ResponderEliminarUn beso!
Cuando vi esta película me di cuenta de que mi vida es bastante más interesante de lo que me parece jajaja A mí me aburrió muchísimo y no me tocó ni el corazón ni nada de nada. Sobrevalorada.
ResponderEliminarHola :) La quiero ver más que nada por lo que comentas de que se va viendo a lo largo de los años como cambia la forma de vida, la música, la vestimenta...etc. La vida del chico no se si me va a resultar interesante y viendo que a ti se te a echo pesada no me anima mucho pero bueno...eso de estar grabada en un periodo de doce años llama la atención como para verla si o si. Un besito ^^
ResponderEliminarLa verdad es que nunca me he parado a mirar esta película xd alomejor la veo en alguna tarde que no tenga nada que hacer <3
ResponderEliminarPues no la conocía, pero no se... por una parte me llama por la forma diferente en la que está rodada, pero no sé si sería mucho para mi :)
ResponderEliminarBesos!
No la he visto, no me atraía. Veo que no me he perdido gran cosa. Normalita con tendencia a aburrir... Pues vaya!
ResponderEliminarBesos,
Hola! La verdad es que a mí la película me gustó aunque como bien dices se hace larga, pero bueno ahora parece que si una película no dura más de dos horas no es nada. A mi me sorprendió y pienso que ha de ser dificilísimo rodar durante 12 años (aunque sean pocos días) con los mismo actores porque cada uno tiene sus compromisos y esas cosas, y que todos puedan coincidir ole! Y que todos sigan metidos en su papel 12 años después es increíble!
ResponderEliminarNo la he visto, pero la verdad es que tampoco me llama la atención. Con tu reseña, menos xD
ResponderEliminarBesos
Hola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarCoincido contigo, no me gustó demasiado esta película ^^
Besos.
⏃♥ Arya ♥⏃
hola! totalmente de acuerdo contigo, me pareció una peli que parte de una idea original pero que puf resultó muy larga y aburrida, es que no pasa casi nada. vamos que no la vuelvo a ver ni de coña xD
ResponderEliminarun beso!
Hola Rocio recien descubro tu blog. me gusto mucho!
ResponderEliminaresta pelicula tengo muchas ganas de verla desde hace tiempo.Que pena que no te gustara.
un beso